El dembow reivindicador: una reflexión arrítmica.

"Pobre diabla, se dice que se te ha visto por la calle vagando. Llorando por un hombre que no vale un centavo..." – Don Omar


"Las solteras esta noche
¿Dónde están? Que se reporten
Se acabó la relación, no la vida (¿cómo dice?)
Sé feliz, yo invito" – Sech.

"Se puso bonita pa' que el bobo viera lo que se perdió" – Jeeiph

"Se cansó de llorar
Que ningún pendejo la vuelve a lastimar
Llamó a sus amigas, que hoy la pase a buscar
Puesta pa' la noche, se va a desquitar" – Rawl Alejandro


Wow, quería hacer una línea del tiempo con fragmentos de canciones de reguetón pero realmente son muchas y esto es un comentario muy informal que me agarró mientras me peinaba para irme al trabajo. Por supuesto, estaba escuchando reguetón para animarme, porque me gusta.
Pero bueno, qué pesar, no todo son rosas ni reivindicación para las mujeres, en eso fue lo que pensé. Todavía no es un espacio "empoderante" o reivindicador.

Simplemente publiqué un tweet sobre una pregunta que me hice y quiero fijarla aquí como pregunta orientadora: ¿Por qué las canciones de reguetón, en su mayoría las contemporáneas, tienen que trazar una condicionalidad directa de las mujeres a los hombres? Es decir, retomemos los fragmentos de reguetón... No comprendo. 

Ninguna de mis amigas y yo, hemos tomado alguna salida por despecho si no porque literalmente es un espacio de recreación y hasta de terapia, porque estando allí, huimos de cualquier invitación de tragos e invitaciones a bailar por parte de los hombres y nos reímos de ellos. También, jugamos a descubrir las vidas secretas de los bailarines sudorosos y alcoholizados o bailamos entre nosotras de una forma muy sensual. ¿Quién necesita hombres para eso?
 
Ahora, no digo que esto sea malo o algo parecido, porque YO QUIERO BAILAR, TÚ QUIERES SUDAR, Y PEGARTE A MÍ, EL CUERPO ROZAR...  solamente creo que deberían cambiar ese argumento tan melancólico y triste sobre las canciones que mencionan a una mujer que pierde su autoestima por una infidelidad porque créanme, en una disco no está la forma de tratar ese difícil proceso y toda la lucha emocional que eso acarrea para una mujer (y tampoco para los hombres que sufren una infidelidad, por supuesto). Eso es algo insufrible y supremamente doloroso, podrían hablar sobre eso, por ejemplo. 

Entonces, si atendemos un horizonte histórico, los antecedentes musicales del reguetón, no atraen una postura reivindicatoria para la mujer en su totalidad. Todas sabemos que nos siguen hiper-sexualizando. Pero, no sin conformarme y unirme al enemigo, creo que podrían reconocer que la mujer – si es que de verdad avocan una reivindicación – podría ser vista de otro modo en sus proclamaciones. Digo, lo que hace al género musical llamarse "reguetón" es el dembow, el dancehall, el beat, todo junto.

Yo jamás estaré de acuerdo con que me llamen: "Malparida piroba, me la chupa, me la soba"; así tenga, como dijo Carolina Sanín en un artículo: "el corazón en el culo" porque la sangre latina me suda por los poros. De la misma forma en que una clave africana me activa el cuerpo para bailar, una letra victimizante me activa los pensamientos rumiantes y simplemente no puedo parar de pensar en ¿Por qué todas estas canciones se focalizan en el cuerpo de la mujer? ¿En verdad no podrían haber más  canciones como las de Ivy Queen y Karol G, o al menos como algunas de Bad Bunny?

Nota. Carolina Giraldo (Karol G)

Debemos recapitular, las veces que sean necesarias, sobre el inicio del reguetón y sobre uno de sus principales argumentos en sus letras: el sexo. Por otra parte, sus raíces son compartidas pero el contexto social de origen es puertorriqueño y dentro de sus principales representantes actualmente, la mayoría, son suramericanos. La historia parece ser olvidada pero las letras, pueden recordarnos cuáles deberían ser los comportamientos de una mujer, según los cantautores reguetoneros. No generalizo, pero, es preciso citar:

"Mera actitu', una hija de la gran pu
Las amiga' callaíta' que no dicen ni "mu"
Como chicle Bubbaloo, yo me pego a ese cu."
– Ryan Castro
 
En ese sentido, las preguntas aparecen, la cosificación no deja de estar presente, la violencia social de Latinoamérica se manifiesta en canciones que venden (por historicidad, googleen la historia del reguetón) y la mujer latina se describe, en la mayoría de sus canciones, como víctima de infidelidades pero empoderadas para mover el culo. Y no creo que esto le haga total justicia a la mujer suramericana-latina. Y la música se relaciona de una forma directa con las culturas y la identidad. De acuerdo Véliz (2007):

"Es decir, los acontecimientos que vivimos son directamente proporcionales a las experiencias subjetivadas que forman parte del conocimiento formal o no formal interpretado a partir de los valores, expectativas de vida, formas y esquemas mentales, ideas generales sobre la vida, etc" (p.30).

Siguiendo la idea sobre cómo crean esas experiencias subjetivadas por la cultura, una vez leí un tweet sobre una muchacha latinoamericana en Francia, que había ganado una beca de maestría (he intentado buscar el tweet pero no lo encuentro nuevamente). En fin, la invitaron a una fiesta de celebración y ella aceptó ir con sus compañeros de estudio. Ella se sentó con una de las esposas de uno de sus compañeros del posgrado en una mesa. Un extraño invitó a bailar a la chica latina y ella no quiso salir, no aceptó. Seguido de esto, la mujer francesa le preguntó que por qué ella siendo latina, no sabía aprovechar esos atributos para conseguir esposo, que si luego ella no quería quedarse en Francia por más tiempo. 

Sabemos de las posturas eurocentristas de esas personas pero, ¿Será ese un pensamiento sistemático en los europeos o este caso es un mero caso aislado? ¿No creen que es injusto para una mujer que se ganó a pulso su beca, ser vista de esa forma? Y esto no es culpa del reguetón, por supuesto; es culpa de una cultura que hipersexualiza a la mujer latina pero, si el reguetón es visto como género latino o música propiamente de la cultura latina, a nivel mundial, ¿Qué puede estar representando realmente con su principal argumento musical-sexualizador?

Referencias:
- Veliz, C. (2007). La cultura popular: la música como identidad colectiva. Diálogo Andino - Revista de Historia, núm. 29, 29-46. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Pensamientos jóvenes, femeninos y vedados

Consumo de cuerpos y relaciones informales